• Página principal
  • TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail

TecnoNES 2019

  • Página principal
  • Ayudando a ayudar

Lo mejor para este año increíble...

A disfrutarlo con intensidad, con amigos/as y con todos los que hacemos la comunidad educativa "devotista".

Qué lindos/as que son!!!!!

A disfrutar de este tiempito que nos queda para seguir aprendiendo juntos...

Herramientas Digitales

Diferentes recursos y herramientas enriquecen la práctica pedagógica.

Aprendizaje colaborativo

Una manera de atravesar fronteras y enseñar y aprender con otros.

Redes Sociales

Una oportunidad para el Aprendizaje en Red.

lunes, 5 de noviembre de 2018

¿Qué es un Escape Room?

Cristina V.  noviembre 05, 2018    No comments

Según la Wikipedia : ”Una habitación de escape o escape room es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible (normalmente, 60 minutos).”

¿Dónde surgió y cómo?


El Real Escape Game (REG) fue creado en 2007 en Japón por el guionista y director de anime y cine Takao Kato, de la compañía editorial Scrap Co. Ltd​. Está ubicado en Kyoto, Japón, y edita una revista gratuita con el mismo nombre. Fuera de Japón, los escape room aparecieron en Singapur en 2011.

El primer Escape Room educativo

Se considera como uno de los pioneros del uso de este recurso didáctico al profesor de Física y miembro del Comité Olímpico de Física de Suiza, Gabriel Palacios . Esto se debió al hecho de buscar una métodología didáctica que le permitiera motivar a sus estudiantes con el objetivo de que el aprendizaje les fuera significativo y perdurara mas allá del tiempo escolar en el que se desarrolla su materia. 



Preparar la sala de escape:


Niveles:



Lugar:


Pueden ser espacios de una sola habitación o que conecten con otras(No más de tres, pero evidentemente esto tiene que ver con el diseño del guión.


¿Quién se encarga del diseño de Juego?


GAME MASTER se denomina a la persona que diseña un juego. Este concepto proviene del 
mundo del diseño de videojuegos.

Podemos concebir la idea de un equipo de Game Master en el que haya un coordinador y distribuir las tareas: el que piense los enigmas y /os acertijos, otro que piense en las pistas, otro que piense dónde esconder o colocarlas, otro que realice las actividades de utilero y reúna los elementos a colocar estratégicamente en la habitación, otro que se ocupe del sonido y otros efectos especiales que puede o no formar parte de la propuesta.


¿En qué inspirarse para el Guión?

Dependerá del género de Escape que desea realizarse: Misterio, Terror, etc, con lo cual el apoyo bibliográfico es muy amplio. Algunos escapes remixan películas o series como 
"Mi pobre Angelito" otros toman problemáticas ambientales y proponen escapar antes de que estalle una bomba,o se derrame un virus mortal. 

Secuencias de una sala de escape. Modelo para desarmar y armar.

Un ejemplo:

Contexto:

acertijos escape room



Ingresamos y nos encontramos con este escenario. (puede estar la figura  marcada en el piso o puede estar un maniquí allí.
Al lado solo vemos un cuchillo (de plástico) manchado en sangre (remolacha, por ejemplo) y al lado un trapo húmedo. ¿Qué podemos hacer? Se nos ocurre limpiar el cuchillo; al hacer esto, vemos en el filo un grabado con un acertijo “animal 5 v”. 
En algún momento se nos ocurrirá pensar en el murciélago (o no, para lo cual podremos pedir una pista a la persona que administra el juego) y poco    después trataremos de encontrar un murciélago en la sala. Revisamos. No vemos nada. De pronto se escucha un grito "en el cuadro" buscamos con la mirada y vemos un cuadró muy sórrido con una imagen de una casa sinies-tra en la que hay claramente un murciélago colgado del techo
El cuadro no tiene ninguna etiqueta que indique que no se puede tocar, así que nos disponemos a levantarlo.  Al hacerlo... encontramos un sobre pagado a la parte de atrás del cuadro. Lo abrimos y encontramos una carta y una llave.  Leemos la carta y es una confesión de la persona fallecida, importante para hilar la trama.  Dentro del sobre encontramos también una gran sopa de letras. Debemos resolverla… ¿nos llevará a la cerradura?,  ¿nos desvelará otro misterio? 
Podríamos tener un teléfono desconectado (o un teléfono interno,  esto dependerá de los recursos con los que se cuente) visible u oculto, y en algún momento se producirá una llamada que dará un dato, quizás un número, o un nombre. Puede ser una grabación con tono de llamada, y que luego de sonar se escuche el mensaje. 
Otros elementos que se pueden añadir
Notas
resc
  • Notas al estilo de pedido de rescate confeccionadas con papel de diario. 
  • Notas escritas medio borroneadas con lápiz labial.
  • Notas escritas con tinta invisible. Se pueden adquirir en negocios de chascos o magia. ¿Quién no ha escrito de niño notas con jugo de limón? Para leer estas notas se necesita una luz azul, pueden ser esas que se utilizan para detectar billetes falsos. También se venden linternas pequeñas que cumplen la misma función. 
  • Una caja con cerradura y llave  algún candado, esconde algo importante en la caja
  • Objetos de utilería -como el cuchillo del ejemplo anterior, por ejemplo-
  • Un barbijo puede también dar idea de algo siniestro, lo mismo que pequeñas botellitas con líquidos de colores rotuladas con nombres de elementos de la tabla periódica, inclusive se podría pedir que realicen algún tipo de experimento/comprobación para conseguir una pista.
  • Cajas con candados del tipo que se necesita obtener una serie de números para poder abrirlos
  • Todo aquel elemento que tu imaginación y la historia requiera y que no sea peligroso para los participantes. La seguridad de las personas es algo que debemos priorizar siempre.





Read More

lunes, 22 de octubre de 2018

Votación Banderas - 4to. ECO

Cristina V.  octubre 22, 2018    No comments

Completá el formulario seleccioná un solo modelo:

Read More

Votación banderas - 4to. COM

Cristina V.  octubre 22, 2018    No comments

Completá el formulario seleccioná un solo modelo:

Y LA GANADORA ES...



Read More

viernes, 19 de octubre de 2018

Códigos QR

Cristina V.  octubre 19, 2018    No comments
Diseña una presentación multimedia que responda a las siguientes preguntas:

¿Qué son los códigos QR?

¿Para qué se utilizan?

¿Qué tipos de código hay?

¿Qué aplicaciones se utilizan para crear y leer códigos QR?


Generen códigos de ejemplo de texto, imagen y URL.
Read More

jueves, 23 de agosto de 2018

Proyecto "Ayudando a ayudar"

Cristina V.  agosto 23, 2018    No comments
Listado de organizaciones (4to. COM)

- Misiones Rurales Argentinas (www.misionesrurales.org.ar) - Dalila y Anahí

- Haciendo Camino (http://haciendocamino.org.ar/) - Abril T. , Julieta F.

- Fundaipa (www.fundaipa.com) - Guillermina, Gabriela y Julieta.

- Fundación Kaleidos (fundacionkaleidos.org/) - Asunción y Ornella

- Fundación Pilares (www.pilares.org.ar/) - Carolina y Miranda

- Fundación Integrar (http://www.fpintegrar.org/) - Camila C., Camila L. y Camila M.

- Manos Abiertas (http://manosabiertas.org.ar/) - Franco y Mauricio

- Missing Children Argentina (http://missingchildren.org.ar/) - Abril T. , Julieta F.

- La voluntad del Cielo (http://www.lavoluntaddelcielo.org.ar) - Guillermina, Gabriela y Julieta.

- APAER (http://apaer.org.ar/inicio/) - Candela y Luz

- Uniendo caminos - http://www.uniendocaminos.org.ar/ - Tobías y Agustín

- CILSA (ONG por la inclusión - https://www.cilsa.org/ - Carolina y Miranda

- Fundación Huerta Niño (http://www.mihuerta.org.ar/) - Candela y Luz

- Médicos Sin Fronteras (www.msf.org.ar) - Camila C., Camila L. y Camila M.)

- Enseña por Argentina (http://ensenaporargentina.org/) - (Luciana y Matías)

Los alumnos de 4to. ECO ya seleccionaron sus ONGs para el proyecto "Ayudando a Ayudar:

- Perro Comunitario (www.perrocomunitario.org.ar) (Sosa y Santin)

- Fundación Cosechando Alegría (www.cosechandoalegria.org)

- Arte y Parte A.C. (ayp.org.ar) (Scannapieco y Bruno)

- Fundación Cruzada Argentina (http://www.cruzadaargentina.org.ar/home/) (risu y laba)

- Fundación Leer (www.leer.org) (Occhio y Granata)

- Banco de alimentos (www.bancodealimentos.org.ar) (Comi y Bal)

- Educar y Crecer (www.educarycrecer.org/sitio2016/) (gabri y Orl)

- CUI.D.AR (www.cuidar.org/) (leo y cent)

- Cero a la Derecha (www.ceroaladerecha.org) (bran bert)

- Banco de bosques (www.bancodebosques.org) (Barberi y Pina)

- Eco House (www.ecohouse.org.ar) (ferra y Acos)

- Alegría Intensiva (www.alegriaintensiva.org.ar/) (Maravenic y Minian)

- Habitat para la Humanidad (hpha.org.ar/es/) (ibañ Jul nico)

- Fundación Pescar (http://www.pescar.org.ar) (vech y jul s)

- Junior Achievement Argentina (www.junior.org.ar) (muras y Sho)
Read More

viernes, 29 de junio de 2018

GIMP IV

Cristina V.  junio 29, 2018    No comments
EFECTOS ESPECIALES

- De Foto a Lápiz


1) Selecciona una fotografía con fondo blanco de un rostro.

2) Convertir la imagen al modo "Escala de grises": Imagen - Modo - Escala de grises




3) Duplicar la capa actual: Capa - Duplicar la capa


4) Combinar las capas en modo Suma.


5) Necesitamos invertir los colores de la capa, para esto debemos dirigirnos al menú Capas - Colores - Invertir
El resultado es una hoja completamente en blanco.



6) Aplicaremos un filtro:
Filtros - Difuminar -Desenfoque Gaussiano


7) Lo que haremos a continuación es repetir este filtro tantas veces hasta obtener el efecto deseado.
Presionaremos CTRL + F tantas veces como sea necesario.


8) En el paso siguiente combinaremos ambas capas: Capas - Combinar hacia abajo.

9) Vamos a modificar los niveles de color para conseguir el efecto de lápiz.
Herramientas - Herramientas de Color - Niveles



Ahora es realmente donde la magia termina, modificando los niveles de color convenientemente es posible obtener una imagen con efecto lápiz totalmente personalizada, el valor Gamma, siempre se recomienda dejarlo en 0,10.


Actividad 13 (INDIVIDUAL)

1) Edita una imagen a elección con este efecto.

2) Realiza una nueva entrada en tu blog que contenga todas la imagen original y la editada.
Indica los pasos realizados.

Combinando capas

Actividad 14 (INDIVIDUAL)
1) Crea una nueva imagen que contenga en una capa la imagen original y en la otra la capa modificada.

2) Juega a combinar estas dos capas de diferentes modos.


Algunos ejemplos:




3) Realiza una nueva entrada en tu blog que contenga al menos 3 imágenes combinadas diferentes.

Si quieren aprender algo más les dejo un link a una combinación con degradado.
http://mirincon-misaani.blogspot.com.ar/2010/02/el-gimp-de-foto-lapiz-combinado.html


Así quedó mi ejemplo:



También pueden investigar como pasar de fotografía a comic

http://www.elrincondeminou.es/tutoriales-de-imagenes/93-de-fotografia-a-comic.html

Así quedó mi ejemplo:


Read More

viernes, 22 de junio de 2018

GIMP III

Cristina V.  junio 22, 2018    No comments
Los Filtros

Los filtros de GIMP están diseñados para mejorar una imagen, disimular los defectos o crear una totalmente diferente. Pueden hacer otras muchas cosas con una imagen: distorsionarla, conseguir efectos tridimensionales, fantásticos o de pintura, etc. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas.

Cómo aplicar un filtro

Primero debemos tener activa una imagen y realizar una selección, en caso de que queramos aplicar el filtro sólo sobre esa parte de la imagen. 
Si una imagen tiene varias capas (ya aprenderemos sobre esto) los filtros sólo se aplican sobre las partes coloreadas de una capa, no sobre las transparentes, tampoco podemos aplicar un filtro a más de una capa a la vez.
La mayor parte de los filtros de GIMP sólo pueden aplicarse a imágenes RGB, aunque podemos pasar
cualquier imagen que esté en otro modo de color al modo RGB.

Tipos de filtros en GIMP

Se encuentran agrupados en diferentes secciones:
- Filtros que nos permiten mejorar el color y la nitidez de la imagen.
- Aquellos que nos proporcionan efectos especiales.
- El tercer bloque corresponde a los filtros de Animación y Combinación.

Filtros de desenfoque

Estos filtros son utilizados para suavizar áreas en las que los bordes están demasiado marcados o el contraste es muy acusado. Casi siempre se utilizan para desenfocar el fondo de una imagen y resaltar el primer plano, también para crear efectos de sombra.
Este es un conjunto de filtros para desenfocar las imágenes, o partes de ellas, en varias direcciones. Si existe una selección, sólo las partes seleccionadas de la imagen serán desenfocadas.










Filtros detectar bordes

El filtro detectar bordes busca los bordes entre colores diferentes y así pueden detectar los contornos de los objetos. Se usan para hacer selecciones y para otras propuestas artísticas.




- Arista




- Diferencia de Gaussianas



- Neón






- Sobel



Filtros realzar

Los filtros realzar se usan para compensar imperfecciones de la imagen. Imperfecciones como partículas de polvo, ruido, cuadros entrelazados (generalmente, provenientes de capturas de televisión) y falta de contraste.




Filtros luces y sombras

Los filtros luces y sombras producen varios efectos de iluminación a la imagen.




- Destello de lente



- Efectos de iluminación



- Efecto Xach


Filtros combinar

Asocian dos o más imágenes en una sola imagen.





- Película




Filtros artísticos

Los filtros artísticos crean efectos artísticos como cubismo, pintura al óleo, lienzo...

- Lienzo



- Viñeta



- Entelar


- Cubismo



- Pintura al óleo



- Fotocopia



- Depredador



- Tejido



Filtros de decoración

Crean bordes decorativos, y algunos añaden algún efecto agradable a la imagen.

- Borde



- Manchas de café



- Difuminar borde



- Foto antigua



- Esquinas redondeadas



- Diapositiva



Filtros Mapa

- Espejismo




- Crear sin costuras



- Huella fractal



Octava actividad:

Abre una de tus imágenes y realiza sobre ella las siguientes acciones:

1) Dos filtros de desenfoque

2) Dos filtros de detectar bordes

3) Un filtro de realzar

4) Dos filtros luces y sombras

5) Dos filtros de combinar

6) Dos filtros artísticos

7) Dos filtros de decoración 

8) Dos filtros de mapa


Crea una entrada en tu blog que incluya la magen original y cada una de las imágenes modificadas, indicando el filtro aplicado en cada caso.



Read More
← Entradas más recientes Entradas antiguas → Inicio

About

Enlaces

  • Ayudando a ayudar
  • Campus Deporte
  • Campus Virtual
  • TD Nivel Medio
  • TecnoFisicoQuimica
  • TecnoNES2017

  • Popular
  • Tags
  • Blog Archives
  • Y la ganadora de 5TO. ECO es...
    Y LA GANADORA ES... FELICITACIONES LEILA Y JULIETA!!!
  • Diseñando Apps (II)
    Ahora vamos a usar el Editor de bloques para definir la forma de comportarse de la aplicación. Le diremos a los componentes lo que deben hac...
  • FELÍZ DÍA DEL ESTUDIANTE!!!
    Y yo agrego... Usen la Red para ser, cada día, mejores personas. Y mi mayor objetivo como DOCENTE es... Poder mostrarles...
Con la tecnología de Blogger.

Blogs de 5to. COM

  • Luz Gentile OK
  • Tobías Trillo
  • Ornella Spagnuolo
  • Miranda Sotelo
  • Mauricio Alarcón
  • Matías Kawior
  • Luz Gentile?
  • Luciana Butti
  • Julieta Trias
  • Julieta Fiore
  • Guillermina Manzano
  • Gabriela Oviedo
  • Franco Cicchetti
  • Dalila Yomaha
  • Carolina Sanchez
  • Candela Silva
  • Candela Ledantes
  • Camila Mendoza
  • Camila Casciaro
  • Asunción Garmendia
  • Anahi Gonzalez 2
  • Anahí González
  • Agustín Brescia
  • Abril Todorov

Blogs de 5to. ECO

  • Victoria Reina
  • Valentín Shroter
  • Sofía Bruno
  • Selenia Scannapieco
  • Santiago Julio
  • Santiago Centenari
  • Santiago Broggi
  • Nicolás Julio
  • Matías Risueño
  • Mateo Balsamo
  • Manuel Ferrara
  • Manuel Branca
  • Manuel Acosta
  • M. Florencia Granata
  • Lucía Gabrielli
  • Lucas Bertieri
  • Leila Minian
  • Julieta Maravenik
  • Julián Pina
  • Franco Leone
  • Franco Comignani
  • Francisco Vecchia
  • Facundo Ibañez Bellido
  • Delfina Ochnio
  • Carla Santin
  • Candela Orlando
  • Camilo Labajos
  • Camila Sosa
  • Agustín Muras
  • Agustín Barberi

Denunciar abuso

Buscar este blog

Archivo del blog

  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (2)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (5)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (3)
  • agosto 2018 (1)
  • junio 2018 (5)
  • mayo 2018 (5)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)

Blog Archive

  • ►  2019 (18)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
  • ▼  2018 (27)
    • ▼  noviembre (1)
      • ¿Qué es un Escape Room?
    • ►  octubre (3)
      • Votación Banderas - 4to. ECO
      • Votación banderas - 4to. COM
      • Códigos QR
    • ►  agosto (1)
      • Proyecto "Ayudando a ayudar"
    • ►  junio (5)
      • GIMP IV
      • GIMP III
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)

Páginas

  • Página principal
  • Ayudando a ayudar

BTemplates.com

 
  • Blogroll

  • About

Copyright © TecnoNES 2019 | Powered by Blogger
Design by FThemes | Blogger Theme by Lasantha - Premium Blogger Templates | NewBloggerThemes.com